¿En qué consiste la prueba de polígrafo?

Proceso controlado
Adicionalmente, para aportar un mayor grado de precisión, la prueba de polígrafo en procesos de selección cuenta con dos tipos de preguntas. De este modo el encargado del análisis de las gráficas sabrán cuando se trata de una respuesta normal del candidato y cuando resulta sospechosa para el análisis. El primer tipo de preguntas son las de control, estas no tienen una relevancia como tal para el cargo al que aspira el participante, son aquellas encargadas de medir cuál es la respuesta natural de la persona. Las segundas son las relevantes para la evaluación poligráfica de pre empleo, en estas se espera la sinceridad y coherencia del candidato en todo momento, aquí si se produce una variación de su respuesta fisiológica se anotará y tendrá en cuenta para las demás pruebas del proceso de selección para ahondar en esos aspectos.Conozca nuestro portafolio de servicios
¿Cuáles son los beneficios de contar con el polígrafo?

- Veracidad de los datos suministrados: En ocasiones los candidatos mienten en su curriculum al afirmar que están capacitados para asumir ciertas funciones. La evaluación poligráfica de pre empleo contribuye a identificar si presenta vacíos en sus conocimientos.
- Autenticidad del candidato: El uso del polígrafo disuade a las personas de presentar una faceta de ellas que no corresponde a la realidad. Esta prueba contribuye a que la persona sea sincera y esté más dispuesta a darse a conocer tal cual es.
- Alineación de valores: La confianza entre la empresa y sus colaboradores surge de identificarse con un sistema ético muy similar. El uso de preguntas enfocadas en este tipo de dilemas puede ayudar a comprender si el candidato está alineado con los valores que encarna la compañía.